jueves, 11 de agosto de 2011

JMJ Madrid 2011: paradigma inquebrantable de la Fe

Logo representativo de la JMJ 2011

Cada tres años la Iglesia Católica celebra en un determinado lugar del globo la Jornada Mundial de la Juventud, acontecimiento de enorme calado en el que fiesta y fe se hallan ligadas bajo la proclama del Santo Padre. La edición de 2011 se va a desarrollar en Madrid del 16 al 21 de agosto, y hasta la capital de España se desplazarán miles de jóvenes llegados de todas las naciones. Este hecho constituye, sin duda alguna, un extraordinario estímulo para nuestra vida cristiana y una oportunidad única de vivir en primera persona la universalidad de la Iglesia. 

Hasta los más escépticos en cuestiones religiosas deben acoger este magno evento con los brazos abiertos, pues tendrá una importante repercusión económica en nuestro territorio (muy especialmente en Madrid). Resulta sorprendente, en este sentido, que grupos laicistas y personas afines al denominado ‘Movimiento 15-M’, al que por cierto se le están viendo las vergüenzas a medida que transcurre el tiempo, estén preparando un boicot a la Jornada y sobre todo a la visita del Papa Benedicto XVI. El deseo de estos garantes de la libertad, que ya intentaron en su momento irrumpir de forma burlesca en la celebración del Jueves Santo madrileño, no es otro que tomar el centro capitalino con su mensaje de odio a los católicos el próximo 17 de agosto, víspera de la llegada de Su Santidad el Papa. Empero, tendrán que hacerlo en un escenario alternativo al inicialmente deseado, que tenía como epicentro la ‘mediática’ Puerta del Sol. Y es que, arguyendo “razones de seguridad”, la delegada del Gobierno en Madrid, señora María Dolores Carrión Martín, ha denegado el permiso a los organizadores de la considerada “manifestación anti-Papa” para que se concentren en tan señalada plaza, ofreciéndoles un recorrido por calles de Lavapiés. ¿Desafiarán los convocantes la libertad individual de los demás? ¿Respetarán el derecho de miles y miles de jóvenes de todo el mundo a disfrutar de la ciudad de Madrid? Lo mismo terminan erigiéndose en parte activa del amplio programa cultural diseñado para la ocasión. ¡Cosas peores se han visto!

S. S. Benedicto XVI

Por otro lado, IU –aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid– ha orquestado una ridícula campaña contra la visita del Papa a España, denunciando, entre otras memeces, el coste “que va a tener en primer lugar para todos los madrileños, sean católicos o no, pero también para todos los españoles”. Nada más lejos de la realidad, la JMJ tendrá un coste cero para el contribuyente y no va a suponerle nada a las arcas públicas. Así, el 70 % de los gastos lo aportarán los propios peregrinos inscritos y el 30 % restante más de un centenar de empresas colaboradoras, entre ellas El Corte Inglés, Endesa, Telefónica o Coca-Cola. 

Lo cierto y verdad es que, a pesar de la estéril y rancia cantinela anticlerical de la ultraizquierda, nada ni nadie va a impedir la celebración de este acontecimiento de excepcional interés público. Un evento capaz por sí mismo de inyectar cerca de 100 millones de euros a nuestra depauperada y moribunda economía. Y en los tiempos recios que vivimos, con más de cuatro millones de españoles engrosando la tétrica lista del paro, y un gobierno circense incapaz de reconducir esta infausta realidad, ayudas atípicas como ésta han de ser siempre recibidas con gozo. Pero claro, como dice el viejo refranero, "no es más ciego el que no ve, sino el que no quiere ver".

Cartel ilustrativo de la "campaña anti-Papa"

martes, 26 de julio de 2011

Las contraindicaciones de las licencias a tutiplén

Convento de las Irlandesas

Un nuevo caso podría enturbiar en las próximas fechas la ya de por sí caótica gestión municipal del equipo socialista que dirige Manuel Benítez. Según la información manejada por Alforjas de Matices, en la mañana de hoy martes 26 de julio, dos vecinos de Castilleja de la Cuesta han solicitado por escrito al señor Alcalde-Presidente la inmediata paralización de las obras (destinadas al parecer a una ampliación del número de aulas) que se están llevando a cabo en el Convento de las RR.MM. Irlandesas, al carecer la pertinente licencia del necesario informe previo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura. A ello hay que sumar la intervención –no contemplada en el Proyecto– que se está efectuando en el Torreón de la planta tercera, una construcción neomudéjar levantada por el arquitecto Balbino Marrón y Ranero en 1855.

Este histórico edificio de nuestra localidad, antaño palacio de los Duques de Montpensier, está catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente como de Protección Integral, en cuyo caso las obras que en él se perpetrasen deben estar sujetas en todo momento a una serie de condiciones encaminadas a la preservación de la estética tradicional. Asimismo, han de contar con un informe previo emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, representada actualmente en la persona de Bernardo Bueno Beltrán.

Lo cierto y verdad es que no podemos mostrarnos impasibles ante hechos que atentan abiertamente contra la integridad patrimonial de nuestro querido municipio. Llegado el caso, resulta de vital importancia contar  al menos con la opinión de personas duchas en la materia y no dejarse llevar únicamente por la rauda captación de ingresos en concepto de impuestos o tasas municipales. Si al desprecio constante a todo lo que emana tradición, le sumamos ahora la asombrosa permisividad para ningunear el patrimonio artístico de la Villa, el resultado no es otro que la electoralmente consentida vejación de nuestra memoria histórica. 

miércoles, 8 de junio de 2011

Castilleja tributa su particular homenaje al ex párroco D. Baldomero Delgado


Merecido sin duda el homenaje que Castilleja de la Cuesta, a través de su comunidad parroquial,  ha rendido en el día de hoy al que durante un cuarto de siglo ha sido su párroco, D. Baldomero Delgado Pérez. Poco después de las 20:15 horas dio comienzo en la Iglesia Parroquial de la Concepción una misa de Acción de Gracias oficiada nada más y nada menos que por el Ilmo. Sr. Arzobispo D. Juan José Asenjo Pelegrina, en lo que ha supuesto la primera visita del Pastor de la Iglesia de Sevilla a nuestra localidad. Rodeado de numerosos fieles, autoridades civiles, amigos y familiares, D. Baldomero ha sido merecidamente tributado al cumplirse veinticinco años de su llegada a Castilleja de la Cuesta y sesenta desde que fuese ordenado como sacerdote. D. Juan José Asenjo ha destacado en su excelsa homilía la gran labor pastoral que el querido sacerdote natural de Olivares ha desempeñado durante estos veinticinco años, poniendo especial énfasis en su vertiente apostólica, humana y –cómo no– misionera. Concelebraron la ceremonia litúrgica entre otros, D. Florentino Córcoles (actual párroco de Santiago y Purísima Concepción) y D. Carlos Coloma (vicario episcopal de la Vicaría Oeste), además de varios sacerdotes de localidades limítrofes. Al término de la Eucaristía, y tras los agasajos de rigor, fue ofrecido un ágape en la sede social de la Hermandad de Santiago Apóstol como culmen de los actos organizados en señal de reconocimiento y perpetuo homenaje.
Por fin la idea que en su día propusiera y abanderara con gran acierto Diego Villar Delgado, ex hermano mayor de la Sacramental de Santiago, se ha hecho realidad en el día de hoy. Es justo reconocer la grandeza humana de un hombre entregado en cuerpo y alma al mensaje de Dios; una persona sencilla, humilde, solidaria y de envidiable formación. Un sacerdote, en definitiva, que ha sabido estar en todo momento a la altura de las circunstancias y que, sin duda alguna, dejará una huella imborrable en la memoria histórica de este privilegiado municipio aljarafeño. Vaya desde aquí mi más sincera muestra de admiración hacia su persona, D. Baldomero.



miércoles, 25 de mayo de 2011

Elecciones Municipales 2011


Castilleja de la Cuesta
Escrutado 100 %

Total votantes: 8.447 (64,01 %)
Abstención: 4.750 (35,99 %)
Votos nulos: 234 (2,77 %)
Votos en blanco: 277 (3,37 %)

CANDIDATURAS
P.S.O.E. de Andalucía: 3.467 (42,21 %) - 8 concejales
P.P.: 3.377 (41,12 %) - 8 concejales
IULV-CA: 826 (10,06 %) - 1 concejal
EP-And: 266 (3,24 %) - sin representación

Respecto a las Elecciones Municipales de 2007
P.S.O.E. de Andalucía: pierde 1.017 votos - 4 concejales menos
P.P.: gana 1.875 votos - 4 concejales más
IULV-CA: gana 216 votos - mantiene el concejal
EP-And: gana 24 votos
Participación: ha subido un 10,79 %

¿Cuál es vuestra valoración sobre los recientes comicios?

sábado, 14 de mayo de 2011

La memoria de un pueblo


Los vecinos de Castilleja de la Cuesta estamos de enhorabuena. ¡Parece mentira en los tiempos que corren! Pero sí, así es. Y es que uno de los nuestros, Juan Prieto Gordillo, ha publicado recientemente el segundo volumen de la colección “Castilleja de la Cuesta. Puerta del Aljarafe”. Esta obra, titulada “Historia Social de la villa de Castilleja de la Cuesta”, recoge buena parte de las vicisitudes acaecidas en nuestra localidad desde sus inicios prehistóricos hasta prácticamente nuestros días. En suma, un nuevo y firme paso hacia la consecución de un proyecto por él anhelado y en el que ha depositado toda su sapiencia.

La ingente y prolongada labor de investigación del profesor Prieto Gordillo, voz autorizada donde las haya, bien merece ser reconocida por todos nosotros; no en vano, gracias a su consabida perseverancia en estos loables menesteres, está legando para la posteridad tal vez el mayor presente que se le puede ofrecer a un pueblo: la transmisión y conservación de su pasado histórico.

Aprovecho la ocasión para recomendar la lectura de este magnífico trabajo a los castillejanos, muy especialmente a todos aquellos comprometidos con su pueblo. Sin duda alguna, hechos como éste constituyen un buen acicate para recobrar la verdadera identidad de un territorio venido a menos por mor de la mediocre gestión de su clase política dirigente.